Pese a su meteórico ascenso como potencia económica y a su creciente peso en la política global, en China ocurre algo curioso en lo relativo a sus posibilidades, y es que sus jóvenes se resisten a comparar a sus propio país con aquellos a los que imaginan como los mejores del mundo.
Lo cierto es que los mayores sí se sienten más satisfechos de su país, pero…
ContinuarAñadido por Javier Telletxea Gago el junio 29, 2016 a las 6:30am — No hay comentarios
China es un país que simplemente, no es como los demás. Es el país más poblado, de los más antiguos, de los más exóticos. Y en el imaginario occidental tiene 150 años de ser concebido como el “peligro amarillo” y de ser constantemente atacado. Es un…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el junio 26, 2015 a las 9:30am — 6 comentarios
La función de autocompletar de Google nos dice mucho sobre lo que piensa o busca la gente sobre un tema y las noticias del momento. Y sí... es una herramienta bastante reveladora. En esta ocasión se realizaron diferentes búsquedas en Google.com y Google.es relacionadas con China, por lo que podremos descubrir la opinión que hay el mundo hispanohablante sobre el país y los…
ContinuarAñadido por Oriol Rodríguez el enero 10, 2015 a las 1:00am — 1 comentario
A partir del próximo mes de enero, desde el programa de Estudios de Asia Oriental de la UOC organizaremos un ciclo de debates virtuales en Chinalati. Deseamos así trasladar a las redes sociales algunos de los temas que tratamos en nuestras aulas.
Los cuatro debates que integrarán este ciclo serán alrededor de las siguientes temáticas y estarán moderados por…
ContinuarAñadido por UOC Estudios de Asia Orienal el diciembre 24, 2014 a las 6:30am — No hay comentarios
Parece ser que las libertades ciudadanas son una cuestión que atañe a cada país. Hoy en el globo terráqueo hay lunares negros de dictaduras aquí y allá pero la historia ha demostrado que son los propios pueblos quienes deben decidir cuándo y cómo derrocar a sus tiranías y no con la intervención usualmente cínica e interesada de las súper potencias.
El caso chino es…
ContinuarAñadido por Humitas con Arroz el octubre 17, 2014 a las 10:00pm — No hay comentarios
Aunque no suelo comprar libros en el aeropuerto ojeo las librerías cuando tengo que hacer tiempo y en junio de…
ContinuarAñadido por Yuanfang Magazine el octubre 5, 2014 a las 10:00am — No hay comentarios
Uno de los tópicos más falsos que existen sobre los chinos es el relativo a su supuesta falta de humor. De hecho, desde que comencé a estudiar y escribir sobre China, me he encontrado con cantidad de comentarios al respecto, aunque en muy pocas ocasiones he hallado una explicación más o menos elaborada sobre tal…
ContinuarAñadido por Javier Telletxea Gago el septiembre 20, 2014 a las 2:00am — No hay comentarios
En China, la inversión directa extranjera está disminuyendo año tras año. En el año 2011 estaban registradas 446.487 empresas, creadas a través de inversion directa extranjera. En el año 2.012 el número de inversiones autorizadas alcanzaron el numero de 24.925 (un 10.06% menor que el año anterior) y en 2.013 fueron de 22.773 (un 8.6% menor que el año…
ContinuarAñadido por Yuanfang Magazine el agosto 31, 2014 a las 10:00am — No hay comentarios
Zhongguo es el nombre con el que los chinos denominan a su nación, lo que traducido al español significa “el reino del centro”. Pocas veces una denominación puede ser tan certera, pues los habitantes de esta tierra - para bien o para mal - históricamente han actuado como si fueran “el centro” del planeta con mucha independencia mental y cultural con lo que…
ContinuarAñadido por Humitas con Arroz el julio 23, 2014 a las 11:00pm — No hay comentarios
Comparto entrada publicada en http://www.pablo-rovetta.com
A juzgar por el anuncio que han publicado en su página web, parece que para Casa Asia, el Tibet no forma parte de China. No sólo están en dirección contraria en la imagen que publican (aunque es obvio…
ContinuarAñadido por Pablo Vicente Rovetta Dubinsky el julio 4, 2014 a las 12:15pm — No hay comentarios
Desde que marché a estudiar la sociedad y cultura de China, en más de una ocasión me han venido a la cabeza ciertas paradojas ligadas a algunos de los estereotipos más recurrentes sobre los occidentales y los chinos. Hasta ahora, nunca me había planteado ponerlas en orden, porque, al fin…
Añadido por Javier Telletxea Gago el mayo 30, 2014 a las 8:30am — No hay comentarios
Ni todos los chinos comen perro, ni a todos los taiwaneses les gusta el bubble tea. Sin embargo, según he podido comprobar hablando con amigos de ambos lugares, en lo que respecta al reconocimiento de Taiwán como un país independiente por parte de unos o como una provincia más de China…
ContinuarAñadido por Isma Ruiz - Approachingtotheeast el mayo 23, 2014 a las 1:30pm — No hay comentarios
Telecinco lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a insultar a China y ha logrado que miles de chinos piensen que España les desprecia.
Resulta extraordinariamente frustrante ver cómo algunas personas, empresas, jueces o cadenas de…
Añadido por Carlos Sentís el mayo 21, 2014 a las 3:30pm — 4 comentarios
Una de mis series de televisión favoritas es “Mad Men” que recrea la sociedad norteamericana de los años sesenta de manera magistral. En ella se puede ver como en un plazo de cuarenta años, que en términos históricos no parece demasiado, los usos sociales del mundo occidental han evolucionado mucho. La trama muestra como las mujeres son relegadas a un segundo plano, mayoritariamente dueñas de…
Añadido por Humitas con Arroz el marzo 28, 2014 a las 3:00am — 1 comentario
Hace unos tres años cuando aún no nos radicábamos en China un proveedor me invitó a un viaje por Bejing. Cuando estábamos en un taxi rumbo al hotel me preguntó que quería conocer de esa ciudad y comenzó a darme diferentes opciones; la Muralla China, Ciudad Prohibida, Palacio de Verano etc. Yo desde siempre…
Añadido por Humitas con Arroz el marzo 2, 2014 a las 3:00am — No hay comentarios
Si bien hay aspectos de la vida en China que pueden suponer un verdadero muro para la adaptación cultural, y el dominio del idioma es un arduo reto con el que batallar durante años, no todo son barreras a la hora de integrarse en la sociedad china. De hecho, como trataré de mostrar a continuación, hay toda una serie de aspectos en los que la cultura latina se antoja casi más cercana a la cultura china que a la cultura anglosajona y…
ContinuarAñadido por Javier Telletxea Gago el febrero 6, 2014 a las 2:30am — 1 comentario
Continuar“El fútbol chino tiene mucho potencial, pero en este momento es que como un gigante dormido". Diego Armando Maradona…
Añadido por Oriol Rodríguez el diciembre 29, 2013 a las 4:00am — No hay comentarios
Añadido por Víctor Rico Reche el septiembre 18, 2013 a las 3:44am — 3 comentarios
Artículo original -> La Fiebre Amarilla
Vivimos una época en la que la economía está instalada en el epicentro informativo. Todo el mundo quiere entender esta crisis, se…
ContinuarAñadido por Víctor Rico Reche el mayo 6, 2012 a las 2:30pm — No hay comentarios
Artículo original -> La Fiebre Amarilla
Lo sé, el titular es alarmista pero -pese al nombre del blog- no quiero hacer amarillismo, nuestra relación con ese color es otra, de entendimiento, una pasión moderada. En este caso el titular es alarmista porque la situación es alarmante. Corea del Norte amenaza -una vez más- al Sur y con ello, al mundo. La estabilidad de la Península…
ContinuarAñadido por Víctor Rico Reche el abril 24, 2012 a las 3:00am — No hay comentarios
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
1999
© 2019 Creado por Chinalati.
Tecnología de
Chinalati Hub Social: Nexo de unión de interesados sobre China | Acerca de nosotros | Normas de la red