Bueno, obviamente el chino es el idioma del Yin-Yang, pues el concepto fue engendrado en esta cultura. Pero la cosa va más allá de eso: esa forma dual y dinámica de ver el universo, en la que los opuestos están en una constante interacción que engendra “las diez mil cosas del mundo” (万事, wànshì), está también imbricada en muchas partes del lenguaje mismo. Veamos unas…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el mayo 25, 2015 a las 6:00am — No hay comentarios
No todos los laowais somos iguales. Sí, casi todos los que estamos aquí hablamos inglés, pero no todos lo tenemos como lengua materna y más importante aún, muchos de los que hablamos chino lo empezamos a mezclar después de un tiempo con nuestros propios idiomas. Así que en esta ocasión, quiero proponer que se le dé la misma importancia al Espachino que la que se le da,…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el mayo 14, 2015 a las 4:30am — 5 comentarios
Confucio tuvo un alumno llamado Zi Lu (子路) quien, hasta antes de conocerlo, se había dedicado a practicar las artes marciales y el uso de la espada. Era un joven indomable y más bien jactancioso; era muy afecto al estudio serio y frecuentemente causaba conmociones durante las clases de su maestro. En una ocasión llegó con una espada a la clase y se puso a demostrar su habilidad,…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el mayo 9, 2015 a las 6:30am — No hay comentarios
Hace tiempo conocí a una persona que hablaba con flores. Si quería felicitarte regalaba flores, si estaba feliz daba flores, si estaba triste daba flores, si quería reconfortarte, te daba flores... Él conocía bien su significado y poco a poco me fue enseñando su peculiar forma de comunicarse. Sé que esa persona está leyendo esto en alguna parte de…
ContinuarAñadido por Carla Hdez el mayo 8, 2015 a las 10:00am — 1 comentario
Seguido, cuando estamos aprendiendo chino, vemos el hecho de que —gracias al Cielo— su gramática es más bien sencilla, comparada con el español y otros idiomas occidentales: los verbos no se conjugan, no hay géneros, etc. Otro de los puntos a favor que nos motivan, es la forma sencilla en que el chino construye conceptos combinando caracteres, de modo que es muy fácil ir…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el abril 24, 2015 a las 8:00pm — 2 comentarios
Ese personaje es el Dr. Julius No, el primer antagonista de James Bond (1962). Se supone que su padre es alemán y su madre china, pero por supuesto que contrataron a un actor judío canadiense para interpretarlo. Después de todo, en esos tiempos nadie ponía a un actor asiático en pantalla: David …
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el abril 7, 2015 a las 6:30am — No hay comentarios
Se lo voy a poner claro, querido lector: si usted sigue las noticias de China, estudia chino ó participa en las redes sociales chinas, y no sabe lo que es “DUANG!”, está completamente OUT.
Es una palabra nueva que está causando furor.
Quienes estudiamos chino, con sus caracteres ancestrales ya formados y delineados, podemos pensar que en este idioma es excepcionalmente difícil…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el marzo 4, 2015 a las 1:00am — 2 comentarios
Hay una cosa –bueno, una entre varias docenas– que a los extranjeros no acostumbrados a China les puede enervar. Esta cosa es el uso de “frases estandarizadas” que usan los chinos angloparlantes para responder.
Como la cultura china desarrolló un sistema educativo basado en la repetición y memorización de frases ya estructuradas, no es nada raro que extrapolen esta técnica al…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el febrero 24, 2015 a las 4:00am — No hay comentarios
Al aprender un idioma hay que poner atención especial a los sinónimos. Lo más común es que aprendamos la traducción más común de una palabra, pero que tarde o temprano lleguemos a una situación en la que queramos usarla de forma totalmente equivocada, por el contexto. El chino, más que otros idiomas, es particularmente sensible al caracter que va en cada situación y en cómo se…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el diciembre 30, 2014 a las 6:30am — No hay comentarios
干业 户凹印巨与!
¡Sí, tú puedes leer chino de inmediato! O bueno, por lo menos puedes tomar caracteres chinos que se parecen en mayor o menor grado a las letras que usamos en alfabetos occidentales, y hacer todo tipo de experimentos y tonterías con ellos.
Desde luego no es la manera más ortodoxa, pero puede ser un ejercicio divertido para aprender o para…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el diciembre 15, 2014 a las 8:00am — 1 comentario
El wuxia (武侠) es uno de los géneros literarios más populares en China. Significa literalmente ‘héroe marcial’ y normalmente cuenta las aventuras de personales - ya sea ficticios ó basados en personas reales - que son maestros del Kung Fu y que luchan por los pobres, contra oficiales corruptos, o contra…
ContinuarAñadido por Alfonso Araujo el agosto 16, 2014 a las 4:00am — No hay comentarios
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
1999
© 2019 Creado por Chinalati.
Tecnología de
Chinalati Hub Social: Nexo de unión de interesados sobre China | Acerca de nosotros | Normas de la red