Civismo en China

Entrada también disponible en http://www.shuxiang.es/es/blog/

Vas a cruzar por un paso de cebra, con el semáforo en verde para tí, pero más vale que te apartes si no quieres que te arrolle ese coche que viene a toda velocidad. Estás en un restaurante, y al lado del cartel de “prohibido fumar” encienden su cigarrillo varias personas sin que nadie de alrededor se queje. Estás pacientemente haciendo cola, y en cuanto te descuidas alguien se pone delante de tí. Muy bien, das por hecho que en esta cultura la gente es así. Sin embargo hay algo que no entiendes: ¿por qué estas personas, que en la calle son tan incívicas, cuando son tus amigos te tratan como nunca antes te había tratado un amigo? ¿Cómo pueden ser tan incívicos con los extraños, y al mismo tiempo tan extremadamente agradables y solícitos con los amigos?

***

En cualquier sociedad, la paz y el orden se mantienen principalmente por dos motivos: porque a los individuos se les garantizan un mínimo de derechos y se pueden defender (pacíficamente) en caso de agravio, o porque el gobierno reprime a los individuos para que no se quejen si sufren injusticias. Esto último ocurre en los Estados autoritarios.

Así pues, tenemos que en los Estados autoritarios el gobierno utiliza la fuerza para impedir que las personas defiendan sus derechos, y lamentablemente la gente se acostumbra a que manda quien tiene la fuerza, no quien tiene el derecho. Las personas mimetizan este comportamiento: si yo conduzco un coche más vale que te apartes aunque estés en un paso de cebra, porque yo soy más fuerte y si te atropello serás tú el que salga perdiendo. ¿Y por qué los débiles no se quejan ante los abusos? Porque las personas han sido educadas para que acepten la autoridad y sean sumisas. Que un peatón se quejara ante los abusos de un conductor no supondría ningún peligro para el orden público, pero dicho peatón ha interiorizado que no debe quejarse y este precepto lo suele aplicar en todos los aspectos de su vida.

Al mismo tiempo, encontramos que algunas personas tremendamente incívicas pueden llegar a ser de lo mas solícitas y agradables con sus amigos, lo que a un occidental pudiera parecerle un tanto incoherente: por un lado, las reglas de cortesía son más rígidas en Oriente que en Occidente; por el otro, hay que tener en cuenta que el concepto de amistad es cultural, no universal. En Occidente solemos elegir a nuestros mejores amigos en base a gustos comunes y afinidades, en China necesitas muchos amigos y mejor cuanto más fuertes y poderosos sean. Y la razón es puramente biológica, de supervivencia: en Occidente el Estado de Bienestar cubre nuestras necesidades básicas (educación, sanidad), en China no existe el Estado de bienestar. Si enfermas gravemente y no tienes seguro médico, sólo te puede salvar un amigo con dinero. Por lo tanto, para la mayoría de los chinos se convierte en una cuestión vital el tener amigos influyentes, o cuantos más amigos mejor, aunque esto no quiera decir que no puedan llegar a sentir un aprecio sincero por ellos.

Deja un comentario

¿Te interesa China?Únete a Chinalati

Conecta con interesados en China y comparte tus conocimientos